INSTITUTO JURIDICO MODELO > CONFERENCIAS > DISERTACIÓN
  
 
HOMEQUIENES SOMOSSERVICIOSCONTACTOLINKS

Disertación
Cónsul Gral. de Brasil en Córdoba
PAULO ALBERTO SOARES

Buenos días a todos. Buenos días Señor Embajador de Brasil en la República Argentina Don José Botafogo Goncalvez, Sr. Director de Cancillería Argentina al Señor Gobernador de la Provincia de Córdoba José Manuel de Sota, buenos días a nuestra Ministra de la Producción de la Provincia Adriana Nazario, Buenos días Señores autoridades gubernamentales provinciales, Municipales, Señores Intendentes , Señores Panelistas todos , Señoras Empresarias, Representantes de cuerpo Consular de Córdoba, amigos todos, dos brevísimas palabras para intentar trasmitir a todos los invitados y a este ilustre audiencia.

Se que somos más de 450 personas y voy a transmitir a todos los invitados los lineamientos conceptuales de nuestro Seminario de hoy, Regionalizar la Integración el Desafío Presente. La idea fundamental de este Seminario es motivar a vosotros a reflexionar durante la próximas tres horas y medias, cuatro horas sobre el momento singular que vivimos ahora mismo nosotros brasileños, argentinos ciudadanos mercosurianos. Se nos escapan los tiempos, esta vez no podemos más perder al tren de la historia que está ahora mismo pasando frente a nosotros, la globalización y el Modelo Neoliberal nos facilitaron nuestras vidas, observamos que las negociaciones comerciales Internacionales no resultaron en consenso. En la última Conferencia Ministerial de la Organización Mundial de Comercio en Cancún no hace más de dos semanas el viejo primer mundo continúa siendo el viejo primer mundo y avanza en las negociaciones agrícolas y en el tema crucial del acceso a los mercados de nuevo mundo emergente. Uds. habrán leído que la formación del grupo de los distintos países divergentes fue muy enfocada, muy emblemática, en ese casi enfrentamiento con el viejo primer mundo del que yo diría casi nuevo mundo emergente. Seríamos primer mundo, una opinión que tiene que ver a los ojos en diversos aspectos. Quisiéramos plantar hoy, en este seminario y en la mente de cada uno de vosotros una semilla como una siembra directa, como dirían actualmente los productores de soja , que podría generar inmediatamente un impulso al trabajo, al trabajo con creatividad a partir del interior de las Regiones. Tenemos potencial para concretizar y consolidar la integración en un ritmo mucho más acelerado a través de estímulo, la creación e integración de las cadenas productivas y a través de la complementariedad de los sectores productivos intra-regionales.

Cuando proponemos el concepto de Regionalizar la Integración estamos proponiendo una auténtica interiorización del Mercosur a través del más profundo acercamiento de economías regionales en función de esos conceptos básicos que proponemos hoy aquí en este Seminario, estimular los vínculos entre las regiones del interior de nuestro países por ejemplo la región Centro y NOA y la Región de Cuyo, con el Centro Este, Sud Este y con el Sur de Brasil. Hoy estamos concientes de que en este ámbito intra-regional los países capaces de generar e impulsar en sus actividades productivas la innovación tecnológica y la investigación industrial seguramente que tendrán con mucha más velocidad un aumento de productividad y un aumento de las ventajas competitivas en el comercio Internacional, y de eso se trata. Necesitamos así mismo crear vínculos muchos más dinámicos entre las Universidades, entre los Centros de Investigación, entre el Sector Público, y el Sector Privado de nuestros países de nuestras Regiones.

Con esta brevísima exposición quisiéramos exhortar a la audiencia a que salgan de esta sala de conferencia a pos de estas 3hs.y media 4 horas de hoy con el espíritu quizás algo más receptivo a nuestra propuesta y que la semilla fructifique en el corto, en el mediano y en el no tan largo plazo. Para terminar quisiera mencionar la coincidencia de la realización de este seminario con unas fechas muy emblemáticas. Hoy tres de Octubre nuestra empresa Petrobrás completa 50 años de existencia. Este año la Varig completa 50 años desde su primer vuelo desde Brasil hacia la Argentina, y este mes de Octubre estamos pensando, más que pensando, materializando una nueva manera de pensar las profundas relaciones culturales mentales entre Brasil y Argentina con la creación de una Asociación Argentino-Brasileña de Integración y de Unidad Cultural que seguramente será presidida por nuestro estimado Gobernador DE LA SOTA. Nada más pido al señor Embajador Botafogo y al señor Gobernador de la Provincia de Córdoba José Manuel De la Sota que inaugure formalmente este Seminario. Muchas Gracias.














HOME | QUIENES SOMOS | SERVICIOS | CONFERENCIAS | CONTACTO | LINKS


Director: Dr. Diego M. Caballero
© 1997-202
2 Instituto Jurídico Modelo. Todos los derechos reservados.