Servicios
Se proporciona
a las empresas de todo el caudal de asesoramiento y gestión
en apoyo eficiente al planteado objetivo de optimización
y desarrollo de nuevos negocios y mercados, elaboración
y evaluación de Proyectos de Inversión, alianzas
estratégicas, franquicias de productos o servicios,
e-commerce, comercio exterior, marketing estratégico
e internacional , bajo la filosofía de Desarrollo con
Seguridad Jurídica y auto sustentabilidad.
|
|
•
Desarrollo con Seguridad Jurídica
• Asesoramiento y gestión
jurídica con orientación empresarial
• Derecho Civil, Comercial,
Laboral, Informático
• Internacional Privado,
Comunitario Regional
• Financiero, Administrativo,
Penal Tributario
• Consultoría Empresaria.
Desarrollo de Mercado interno e Internacional. Radicación
de Empresas en Brasil. Desarrollo de canales de Comercialización.
Inversiones.
• Franquicias-Alianzas
Estratégicas
• E-commerce
• Capacitación de
Recursos Humanos
• Auditoría, Gestión
de Calidad, Comercio Exterior.
• Seguros de Crédito a las Exportaciones e Importaciones /
Warrants / Financiación - Fideicomiso- Leasing.
• Gestión Cultural para el Cambio
|
|
La creación de
una identidad regional es el desafío más importante
y necesario para concretar la unión comercial denominada
MERCOSUR. Aproximadamente el 44% de la población de
América latina, y el 60% de su territorio están
afectadas. El desarrollo regional ocurrirá según
mejoren los resultados de la integración.
Conviene recordar entonces, los contrastes profundos dentro
de y entre los cuatro países miembros. Al respecto,
desde el Tratado de Asunción (Mar '91), los Estados
fueron estableciendo mecanismos institucionales para favorecer
la integración y, acorde a los principios neoliberales,
dejaron la solución de algunos problemas a la libre
expresión de los mercados. A pesar del crecimiento
económico alcanzado, las demandas se sienten hoy en
forma creciente pues, el sacrificio de la actividad productiva
oficial y privada de los '90, no generó mejoras para
los habitantes de la región, y se incrementaron las
disparidades sociales.
Las autoridades recientemente elegidas, pretenden modificar
esa realidad aplicando conceptos diferentes a los utilizados
por sus antecesores, rescatando para los Estados el rol de
conducción y control de la actividad económica.
Desde el Instituto Jurídico Modelo, entendemos que
es un deber ayudar desde el llano: Proponemos fomentar el
conocimiento de los actores primarios, detectar y relevar
sus necesidades directas y, elevar propuestas consensuadas
que mejoren las Políticas Públicas que deben
establecerse en el futuro.
Lo invitamos a participar en la seguridad
que su aporte enriquecerá nuestra propuesta.
|
|
|
|
|