Estableciendo un canal de comunicación
estratégico con nuestro público objetivo, se
han propuesto conferencias y mesas de trabajo y profundización
convocando al análisis , debate y tratamiento general
de temas estructurales tales como:
1997 - Sistema Financiero Regional.
1998 - Reforma Laboral - Libre circulación
de trabajadores.
1999 - Integración Macroeconómica
del MERCOSUR.
Armonización Fiscal - Tecnológica y de Servicios.
2000 - Desarrollo Teleinformático
del MERCOSUR
2001 - Empresas y Mercados Internacionales - Estrategias de Crecimiento.
2002 - Fomento productivo en las Microregiones.
2003 - Regionalizando la Integración: el desafío presente.
2004 - Profundizando la Integración Regional - Nuevas Intersiones y Crecimiento.
2005 - Competitividad Regional - Estado, Instituciones y Empresas.
2007 - Mercosur. Convergencia de Progreso - La visión positiva de la Integración.
|
La propuesta de cambio recibe
la concurrencia de funcionarios de gobierno, empresarios, ejecutivos
de empresas, profesionales, representantes de instituciones
intermedias, cámaras empresarias, empresas nacionales
y multinacionales de prestigio y con consagrada inserción
en el proceso de negocios , producción y servicios. El
I.J.M. llega con su mensaje y propuesta a miles de empresas
de Córdoba, región de Cuyo
y Nor-Oeste Argentino, además de los
Estados Nacional, Provincial y Municipales, Instituciones No
Gubernamentales, Cámaras Empresarias, entre otras.
La integración de los trabajos realizados se efectuó
con verdaderos referentes de cada temática abordada,
estando representada en cada caso instituciones tales como Unión
Industrial Argentina (UIA), Unión Industrial de Córdoba
(UIC), Organización Internacional del Trabajo (OIT),
Consejo Profesional de Ciencias Económicas, Colegio de
Abogados de Córdoba, Universidad Nacional de Córdoba,
Consejo Federal de Inversiones, Dirección General de
Aduanas, Embajada de la Unión Europea en Argentina, Consulado
General de Brasil en Córdoba, Jefatura de Gabinete de
Ministros del Poder Ejecutivo Nacional, Cámara de Comercio
de Uruguay, Confederación Española de Empresas,
entre otras entidades. |